Page 28 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 28

mayo - agosto - 2019   /  2(6)
                                                         I   28   I





























               De este modo, es importante tomar consciencia de que todas
            las personas somos inteligentes, lo que ocurre es que así como
            somos distintos biológica, psicológica y socialmente, también
            aprendemos de diferente forma. Como menciona González (2001, p.
            2), “En el aprendizaje influyen condiciones internas de tipo biológico
            y psicológico”.


               Debes saber que la forma de mostrar, asimilar y usar la información que
            está a tu alcance y es de tu interés, algunos/as autores/as la llaman “estilo
            cognoscitivo”, que también ayuda a comprender cómo aprendemos,
            cómo nos relacionamos con los demás y cómo respondemos en ciertos
            entornos y actividades de aprendizaje. Quienes han dedicado su vida al
            estudio de estos temas dicen que aprendemos escuchando, tocando y
            viendo (auditivo, kinestésico y visual).


               El estilo auditivo “nos permite guardar en nuestra mente,
            voces, sonidos y música. Cuando recordamos una melodía o una
            conversación o cuando reconocemos la voz de la persona que nos
            habla por teléfono” (Contreras & Del Bosque, 2004, p. 11). Se identifica
            el estilo kinestésico “cuando recordamos el sabor de nuestra comida
            favorita, la sensación que nos produce la cercanía de una persona o el
            acercamiento de nuestro cuerpo con nuestra pareja, en una pieza de
            baile, utilizamos el sistema de representación kinestésico” (Contreras
            & del Bosque, 2004, p. 11). Por último, el estilo visual, en palabras de
            Contreras y Del Bosque (2004, p. 11) se presenta en las siguientes
            formas: “siempre que recordamos imágenes concretas (como objetos,
            personas y colores) y complejas (como diagramas, letras y números)”.

               En la siguiente figura se aprecian las respuestas de las personas en
            una situación cotidiana, según su estilo de aprendizaje:

            Cuando los memes
            me enseñan algo bueno
            López & Díaz
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33