Page 51 - Tequio 10
P. 51
Aplicación de la odontología forense/Ríos-Contreras et al./36-46 52
Los dientes humanos pasan por diferentes etapas caras, las particularidades de implantación, procesos
de desarrollo a lo largo de la vida, estas fases son muy cariosos, reparaciones y la diversidad de materiales
importantes, ya que pueden ser útiles para determinar empleados para efectuarlas, ausencias, prótesis,
la edad de la víctima (Moorrees, Fanning & Hunt Jr., implantes, etcétera, que hacen infinito el número de
1963). La dentición adulta se compone de un máximo combinaciones posibles. En cuanto a la resistencia a la
de 32 dientes, distribuidos entre el maxilar superior destrucción, incluso por fuego, es innegable que si de
y la mandíbula. Si multiplicamos este número por las un cadáver no quedan dientes, difícilmente se podrá
cinco superficies (vestibular, lingual/palatina, mesial, disponer de otros datos de valor identificativo (Merlati,
distal y oclusa/incisal) de cada diente, tenemos 160 Savio, Danesino, Fassina & Menghini, 2004).
posibilidades de obtener información valiosa para la En materia de reconocimiento de cuerpos,
identificación. Si a esto le sumamos la variedad de la odontología resuelve enigmas relativos a
hallazgos que se pueden encontrar en cada una de determinación de sexo, edad, afinidad biológica,
ellas (lesiones de caries, restauraciones estéticas o grupo sanguíneo, profesión, posición socioeconómica
de metal, anomalías dentarias, ausencias, etcétera), y de individualización personal (Pretty & Sweet,
existe una infinidad de combinaciones posibles 2001). La mayoría de la información se obtiene,
(Carbajo & Brigada de Policía Científica, 2011). sin duda, del análisis de radiografías, pero también
De acuerdo con Vázquez (2014), hay dos formas de pueden aportar datos valiosos la historia clínica, las
investigación en odontología forense: fichas dentales, el estudio de modelos o moldes, la
palatoscopia o rugoscopia, la queiloscopia (estudio de
• Identificación dental comparativa: los huellas labiales), las prótesis, fotografías, entre otros,
registros ante mortem de una persona sin olvidar las posibilidades de determinar el ADN en
desaparecida se comparan con los datos post pulpa dentaria (Pretty & Sweet, 2001; Castellanos,
mortem obtenidos de la exploración de los Henríquez, Hurtado, Pedraza & Casas, 2007).
restos de una víctima. Esto, con ayuda de La odontología forense es especialmente útil
información conseguida en registros médicos, en los casos en que los restos de las víctimas
odontológicos o por medio de sus familiares se encuentran calcinados, fragmentados o en
y, por otro lado, mediante los datos recabados descomposición, debido a la resistencia que
a partir del examen de los restos. presentan las estructuras dentales.
• Perfil dental: se elabora cuando no existan
registros ante mortem con los que se pueda Comportamiento de tejidos dentales y
hacer la comparación. Proporciona información materiales odontológicos bajo la acción
acerca de la edad, afinidad biológica, sexo, de altas temperaturas
estado socioeconómico y enfermedades. Los dientes son las estructuras más resistentes del
cuerpo humano al calor, pueden soportar temperaturas
El empleo de la odontología no es nuevo y su de hasta 1600 °C sin pérdida importante de su
importancia es extraordinaria en aquellos supuestos microestructura, por lo que permanecen casi intactos
en que los cadáveres quedan carbonizados, es mucho tiempo después de que los tejidos blandos y
decir, cuando han desaparecido otros elementos esqueléticos se han destruido por incineración (Rubio,
identificativos, o por las propias limitaciones que Sioli, Santos, Fonseca & Martin-de-las-Heras, 2016).
conllevan otros métodos. La riqueza identificativa de la En cuanto a los materiales dentales, su alteración
boca está dada por el número de piezas dentarias, sus por acción de altas temperaturas depende del punto
Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10