Page 49 - Tequio 10
P. 49

Aplicación de la odontología forense/Ríos-Contreras et al./36-46  50






                huellas dactilares, el análisis de ADN y la odontología   hechos (Pittayapat, Jacobs, De Valck, Vandermeulen &
                forense (Sweet, 2010).                         Willems, 2012). Hay dos formas de identificación, las
                   La dactiloscopia es el estudio de las huellas   comparativas y las reconstructivas:
                dactilares, con la finalidad de identificar individuos
                a partir de un método de comparación de puntos de   •   Comparativas: constan de la comparación de
                similitud entre dos muestras. En la actualidad no se han   antecedentes, reseñas y registros previos con
                encontrado dos huellas idénticas, inclusive en gemelos   los hallazgos encontrados en el cuerpo que se va
                homocigotos (Tao, Chen, Yang & Tian, 2012). La huella   a identificar; son las más frecuentes, consisten
                genética es una metodología muy confiable, pero      en equiparar, por ejemplo, huellas dactilares de
                tiene alcances y límites de aplicación en determinadas   una base de datos con necrodactilias, que son las
                circunstancias; por ejemplo, es un excelente reservorio   huellas recuperadas de los cadáveres, lo mismo
                de ADN que pudiese ser de utilidad en catástrofes    que compulsar historias clínicas odontológicas
                aéreas (Rajshekar & Tennant, 2014), aunque al ser la   con cartas dentales  post  mortem, así como
                pieza dentaria una cámara cerrada, en temperaturas   también comparar señales particulares como
                extremas puede degradar la muestra de ADN por el     tatuajes, cicatrices y prendas de vestir. Algunos
                calor acumulado en su interior, quedando inutilizable.   ejemplos son:
                En  estos casos, el  identoestomatograma es el  único
                medio de reconocimiento con algunas limitantes. La   ►   Odontograma: es un formato ilustrado de
                huella genética y el identoestomatograma necesitan   carácter legal en el que se registran las
                una base de datos de comparación, por ende, ambas    características bucodentales de un cadáver no
                técnicas tienen usos acotados. No obstante, la       identificado, con el propósito de compararlo
                odontología forense ha desempeñado un papel          con una ficha dental ante-mortem y hacer
                fundamental al identificar cadáveres en grandes      la identificación. Las características o datos
                catástrofes cuando no es posible realizar pericias por   que incluye son los siguientes: formas de
                medios convencionales (Interpol, 2018).              las arcadas dentarias, número presente y
                                                                     ausente de piezas dentarias, restos radiculares,
                Identificación odontológica de                       malposiciones  dentarias,  prótesis  dentales  y
                cadáveres calcinados                                 cavidades cariosas.

                La metodología  empleada  para reconocer  cadáveres   ►   Autopsia bucal: técnica quirúrgica que realiza
                calcinados dependerá del grado de conservación de    el odontólogo forense para facilitar el estudio
                los restos, que en gran medida estará directamente   bucodental en determinado tipo de cadáveres,
                relacionado con las características y peculiaridades de   con el objetivo de agilizar la identificación del
                la catástrofe. Las técnicas y métodos de identificación   cuerpo por medio de determinar y comparar
                se realizan a través de la ropa, efectos personales y un   (odontograma) el número de dientes presentes
                examen externo e interno del cuerpo o restos óseos.   y ausentes; presencia de caries, tamaño,
                   Todos los datos de prueba deben ser registrados   forma y dientes; presencia de restauraciones,
                y documentados para su posterior análisis en el      su ubicación y tamaño; presencia de material
                laboratorio, lo que se hace mediante fotografías,    restaurativo (Heit, 2011).
                croquis y testimonios que describen las características   ►   En el método desarrollado por Fereira se
                generales de los indicios encontrados y que          contempla el manejo cuidadoso de los restos
                posteriormente  servirán  de  apoyo  para  verificar  los   faciales,  logrando  el  acceso  a  la  cavidad




                                             Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54