Page 96 - RaRió 9
P. 96

mayo-agosto  -  2020  /  3(9)
                                                         I   96   I




















            Las muestras
            La toma de muestras para el diagnóstico serológico debe llevarse a
            cabo con las medidas de protección previamente descritas. En este
            tipo de diagnóstico es necesario contar con el suero obtenido de
            muestras sanguíneas. Dicha muestra se consigue por punción en vía
            venosa periférica, de preferencia en el antebrazo (Figura 1C), la cual
            debe ser identificada y mantenerse en refrigeración (4 °C) máximo 12
            horas hasta su procesamiento, es importante destacar que por ningún
            motivo se debe congelar (OPS-OMS, 2020; Krüttgen et al., 2020).


            Momento adecuado
            El diagnóstico serológico tiene  gran importancia en  pacientes que
            desarrollaron  enfermedad leve  a moderada  y  para reconocer  la
            inmunidad poblacional (también descrita como inmunidad de rebaño),
            lo que permitirá saber qué tan diseminada fue la pandemia en la
            población y ubicar a individuos que tengan protección (Sethuraman,
            Sundararaj & Akihide, 2020). El momento adecuado para colectar
            muestras de suero sanguíneo para el análisis de anticuerpos puede ser
            a los cuatro días (IgM) y a las dos semanas (IgG) de haber comenzado
            los cuadros clínicos, los picos más altos podrán observarse en la
            tercera y cuarta semana, respectivamente (Figura 2). La detección
            de IgM tiende a disminuir a partir de la quinta semana y puede llegar
            a  desaparecer  en  la  séptima.  En  el  caso  de  la  IgG,  con  los  datos
            disponibles se sabe que puede durar más de dos meses.

            Las pruebas
            Ensayo inmunoenzimático (ELISA)
            El ensayo inmunoenzimático o ELISA consiste en identificar
            anticuerpos específicos producidos por los pacientes que se han
            infectado con el virus SARS-CoV-2. Es importante recordar que
            los enfermos que tienen anticuerpos pudieron o no presentar los
            síntomas (la identificación de estos anticuerpos puede realizarse a
            partir de la segunda semana de iniciada la enfermedad o con fines
            de monitoreo de la población, en cualquier momento). Este análisis
            revela si el paciente ha tenido contacto con el SARS-CoV-2 y si ha

            Cómo detectar SARS-CoV-2
            empleando pruebas de laboratorio
            De la luz, Gómez,Tufiño-Zapata, Chávez, Barba & Rivera
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101