Page 86 - RaRió 9
P. 86

mayo-agosto  -  2020  /  3(9)
                                                         I   86   I

















             Figura 3. Inmunopatología de COVID-19




























             A) Las células infectadas por el virus pueden escapar del
             reconocimiento del huésped y evadir los efectos de IFN de tipo I, lo
             que resulta en una replicación viral incontrolada. B) La infección y el
             daño citopático resultante induce la infiltración masiva de neutrófilos
             y macrófagos y de linfocitos T (con perfil Th1/Th17) al sitio de
             infección, promoviendo una mayor inflamación y estableciendo
             un circuito de retroalimentación proinflamatorio. Los anticuerpos
             son muy importantes para bloquear la infección viral; sin embargo,
             anticuerpos no neutralizantes de baja afinidad se unen a partículas
             de virus y facilitan la entrada viral y la infección. En pacientes con
             COVID-19 grave, pero no en aquellos con enfermedad leve, la
             linfopenia y trombocitopenia son características comunes, con
             un número drásticamente reducido de linfocitos T CD4+, T CD8+,
             linfocitos B y células NK, y plaquetas. La tormenta de citocinas
             desencadena un ataque violento del sistema inmune al cuerpo,
             activando la coagulación, que en casos más severos dicha tormenta
             alcanza a circular en otros órganos (coagulación intravascular
             diseminada [CID]), provocando el síndrome de disfunción
             multiorgánica (SDMO), que puede conducir a la muerte.  Fuente:
             autores de revisión.

            La respuesta inmunitaria
            frente al virus SARS-CoV-2
            Aguilar & Sánchez
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91