Page 83 - TequioVol1No2
P. 83
Fibrogénesis hepática /Ildefonso et al./79-84 81
activan, proliferan y migran, pero nunca se presenta la que se propone que secretan citocinas, quimiocinas
señal para que mueran por apoptosis; aparentemente y factores de crecimiento como reacción al daño en
continúan con una autoestimulación en la activación el tejido (Fujiyoshi y Ozaki, 2011). Algunos de los
y en la producción de matriz extracelular. Además, factores más importantes que se han estudiado en
se sabe que ésta puede modular la activación y relación con los eventos antes mencionados son el
proliferación de las células estelares, la angiogénesis crecimiento de hepatocitos (HGF,), el de crecimiento
y la actividad de los factores de crecimiento, e inducir derivado de plaquetas (PDGF) y el de crecimiento
señales para que se polaricen, adhieran, migren, se epidermal (EGF), los cuales activan varias vías
desarrollen y diferencien (Adachi, Osawa, Uchinami, de señalización relacionadas con los procesos de
Kitamura y Accili, 2007), por lo que en presencia de proliferación de los hepatocitos en respuesta a un
un estímulo crónico, el daño se perpetúa, dando como daño. Una de las principales vías que se accionan son
resultado una fibrosis hepática. Esta lesión es una las proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAPK),
respuesta de tipo herida-cicatrización exacerbada, en donde se involucran varias cinasas como MAPK, la
caracterizada por la acumulación de matriz extracelular proteína cinasa reguladora de señales extracelulares
(Hernández y Friedman, 2011). (ERK), MERK1/2, ERK1/2, que activan la remodelación
del citoesqueleto, la proliferación y la diferenciación
Regeneración y reparación hepática celular (Brow y Sacks, 2008).
Es importante considerar que después de un daño Otra vía de señalización relacionada con la
hepático, el tejido lesionado debe ser reemplazado regeneración de los hepatocitos es la de JAK (Janus
por tejido nuevo que cumpla con la misma función, Kinase), el transductor de señal y activador de
proceso al que se conoce como regeneración. En el la transcripción (STAT), que están vinculadas
hígado humano esta capacidad es limitada, ya que los a la respuesta inflamatoria, de proliferación y
hepatocitos se encuentran en estado quiescente y en supervivencia después de una afectación hepática
condiciones normales no se duplican, sólo lo hacen (Schindlera y Plumleec, 2008).
después de sufrir un deterioro (Fausto, Campbell y Por otro lado, la regeneración hepática también
Riehle, 2006). implica a la vía de señalización de AKT/PI3K, esta
La capacidad de las células para empezar última es una cinasa lipídica intracelular que fosforila
a multiplicarse y regenerar el tejido responde a la proteína AKT, que es una cinasa de serina-treonina.
principalmente a dos factores relacionados con la Dicha cascada de señalización regula el metabolismo
muerte celular circundante: celular, la supervivencia, la mitogénesis, la motilidad,
a) La señal dada por el aumento del RNA mensajero polaridad y el tráfico de vesículas (Krasilvnicov, 2000).
del factor de necrosis tumoral α (TNF α, tumor necrosis En resumen, se puede decir que el daño hepático
factor α) y de la interleucina 6 (IL-6). estimula la activación de las células de Kuppfer y de
b) La señal que se genera en respuesta a la liberación las células estelares hepáticas que secretan citocinas y
de citocinas como IL-6, factores de transcripción factores de crecimiento como HGF y PDGF, entre otros.
como NF-kB, STAT3 de las células vecinas, que
tratarán de fomentar la proliferación para poder Fibrosis hepática
remplazar a las células muertas. La fibrosis hepática es un proceso de cicatrización
resultado del mal crónico en el hígado, de la acumulación
En el hígado, tal respuesta está determinada y progresiva del colágeno y la falta de reestructuración
coordinada por las células de Kupffer y las CEH, ya de colágeno en la matriz extracelular (Gulsum, 2014).
Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018