Page 54 - TequioVol1No2
P. 54

52    El tráfico vesicular /Torres-Rivera/51-55






                     n el año 2013, los investigadores Randy W.   Ishikawa y Kuroda, 2013; Van der Pol  et al., 2012;
                     Schekman, James E. Rothman y Thomas C. Südhof   Meguías  et al., 2014). Este descubrimiento llevó a
                Eobtuvieron el Premio Nobel de Medicina “por   la reinterpretación de los procesos de comunicación
                sus descubrimientos de la  maquinaria  que  regula  el   intercelular  que  anteriormente  eran  descritos
                tráfico vesicular, el principal sistema de transporte de   mediante modelos de interacción directa célula-célula
                nuestras células”, lo cual significó un gran respaldo   o de secreción de moléculas solubles requeridas para
                hacia el conocimiento generado y obtenido a partir de la   la función esperada (Van der Pol et al., 2012; Raposo
                década de los 40 sobre las partículas y los procesos que   y Stoorvogel, 2013; Szatanek  et al., 2015). Ahora se
                gobiernan el tránsito y circulación de diversas moléculas   sabe que el desempeño de las vesículas no se limita
                al interior de las células y que sirven, además, en los   a la comunicación célula-célula, sino que además está
                procesos de comunicación intercelular, permitiendo   implicada en la señalización celular, la presentación de
                el  correcto funcionamiento de  los organismos  y su   antígeno, en la inmunosupresión, en la propagación
                supervivencia (Van  der  Pol, Böing, Harrison, Sturk y   de los agentes infecciosos, en la adhesión celular y la
                Nieuwland, 2012; Meguías, Molist y Pombal, 2014;   coagulación, en la integridad y función vascular, así
                Szatanek, Baran, Siedlar, Baj-Krzyworzeka, 2015).  como en la angiogénesis, desarrollo y metástasis de
                   En un inicio, los estudios sobre las vesículas   células cancerosas (Van der Pol et al., 2012).
                celulares reducían el desempeño de éstas a la remoción   Es la variedad de funciones descubiertas para
                de desechos celulares. No obstante, en el caso de   las vesículas celulares la que ha generado un
                las  células eucariotas, al ser compartamentalizadas,   cambio en el panorama acerca de su importancia
                la función de las vesículas comenzó a revisarse y se   y aplicabilidad para el estudio y entendimiento
                encontró que ostentaban un papel fundamental en   de diversas patologías; además de abrir nuevas
                la comunicación entre cada uno de los organelos, al   posibilidades en el diagnóstico y tratamiento
                llevar en su interior, o incluidas en sus membranas, las   de  algunas  enfermedades  (Minciacchi,  Freeman
                moléculas que permitirían la siguiente fase del proceso   y  Di Vizio,  2015;  Ohno  et al.,  2013;  Raposo  y
                celular, como es el caso del retículo endoplásmico rugoso   Stoorvogel, 2013; Szatanek  et al., 2015; Van der
                con el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico y la   Pol et al., 2012).
                mitocondria o recientemente, como se ha detectado, la   Un primer abordaje dentro del estudio del tráfico
                comunicación por vesículas entre mitocondrias con los   vesicular es la determinación de la variedad de
                peroxisomas (Meguías et al., 2014; Sugiura, McLelland,   vesículas que la célula forma para su exportación, de
                A Fon y McBride, 2014).                        tal manera que se ha clasificado más de una decena
                   Sin embargo, las rutas que siguen las vesículas   de ellas usando como criterios su biogénesis, el
                y su contenido no se limitan a los orgánulos   tamaño, la densidad, el contenido molecular (proteico
                intracelulares, ya que además  son  capaces  de   o de ácidos nucleicos), las proteínas de superficie
                hacer una trayecto exportador (exocitosis) e   e inclusive las diversas metodologías empleadas
                importador (endocitosis) a través de la membrana   actualmente para aislarlas. Lo anterior ha generado
                plasmática, que es esencial para el intercambio de   una nomenclatura muy diversa que las designa como
                biomoléculas, receptores celulares e información   micropartículas, microvesículas, exosomas, ectosomas,
                genética entre las células, lo cual tiene influencia   dexosomas, prostasomas, exovesículas, nanovesículas,
                sobre la fisiología, el metabolismo y la patogenia   oncosomas, entre otras. En muchas ocasiones dichos
                de la célula receptora, y en su conjunto conforman   nombres describen al mismo tipo de partícula, por lo
                el mecanismo denominado tráfico vesicular (Ohno,   que actualmente todas se engloban bajo el término




                                                 Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59