Page 55 - TequioVol1No1
P. 55

Formar maestros / Liliana Saavedra y Sneider Saavedra / 50-55  55






                  Herbart, J. (1806).  Pedagogía general. Madrid: La   Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte
                  lectura.                                        de educar a las tradiciones pedagógicas.  Bogotá:
                                                                  Siglo del hombre.
                  Hernández, F. & Sancho, J. (1999). Para enseñar no
                  basta con saber la asignatura. Barcelona: Paidós.  Runge Peña, A. (2008). Ensayos sobre pedagogía
                                                                  alemana. Bogotá: UPN.
                  Horlacher, R.  (2014).  ¿Qué  es  Bildung?  El  eterno
                  atractivo de un concepto difuso en la teoría de la   Saavedra, L. (2008). La profesión docente, sus
                  educación alemana. Pensamiento Educativo. Revista   múltiples funciones y campos de acción: una
                  de Investigación Educacional en Latinoamérica,   aproximación a su resignificación pedagógica.
                  1(51), 35-45.                                   Pedagogía y saberes, 29, 65-72.


                  Imbernón, F. (1994). La formación del profesorado.   Santos  Guerra,  M.  (Coord.).  (2003).  Trampas en
                  Barcelona: Paidós.                              educación.  El discurso sobre la calidad.  Madrid:
                                                                  Muralla.
                  Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura
                  griega. México: Fondo de Cultura Económica.     Tamayo, A.  (2005).  Cuatro tendencias en la
                                                                  pedagogía en Colombia. Tunja: UPTC.
                  Kant, I. (1803/2008).  Sobre pedagogía. Córdoba:
                  Encuentro.                                      Tyler, R.  (1986).  Principios básicos del currículo.
                                                                  Buenos Aires: Troquel.
                  Klakfi, W. (1986). Los fundamentos de una didáctica
                  crítico-constructivista.  Revista de Educación, 280,   Zuluaga, O.  (1999).  Pedagogía e Historia. La
                  37-80.                                          historicidad  de  la  pedagogía.  La  enseñanza,  un
                                                                  objeto de saber. Bogotá: Universidad de Antioquia-
                  Laval, Ch. (2004). La escuela no es una empresa. El   Antrophos-Siglo del hombre.
                  ataque  neoliberal  a  la enseñanza  pública. Madrid:
                  Paidós.                                         Zuluaga, O. et al. (2003). Pedagogía y Epistemología.
                                                                  Bogotá: Cooperativa Magisterio.
                  Locke, J. (1693/1986). Pensamientos sobre la
                  educación. Madrid: Akal.                  Familia de Juchitán en bicicleta, Shinzaburo Takeda.























                                              Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60