Page 22 - RaRió 9
P. 22
mayo-agosto - 2020 / 3(9)
I 22 I
Figura 2. El SARS-CoV-2 como parte del equilibrio y la restauración
de un sistema ecológico
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
CAZA
SARS-CoV-2 Luz solar INDISCRIMINADA
CONTAMINACIÓN
Viento
TALA E Suelos
INCENDIOS
SOBRE
SOBREEXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN
Agua
El equilibrio de un sistema ecológico hace referencia a la estabilidad
de sus integrantes, ya que dependen unos de otros para su existencia.
Parte de este equilibrio se sostiene gracias a la relación entre
depredadores y presas (mostrado con flechas continuas), así como
al mantenimiento de la composición de la atmósfera y el clima del
planeta (mostrado con letras verdes). El exceso en la manipulación
de los ecosistemas ocasionada por la intervención del ser humano
(letras rojas) ocasiona un desequilibrio en dichos mecanismos, que
deben ser restaurados. Los desastres naturales como los huracanes e
inundaciones restablecen el equilibrio climático. Los microorganismos
infecciosos reducen el excedente de una especie que está rompiendo
el balance sin ocasionar su eliminación total. Los microorganismos
descomponedores regresan este excedente al ecosistema para que
pueda ser reutilizado en la reparación del equilibrio. Al final del día, el
SARS-CoV-2 (resaltado con letras en color azul) también forma parte
del equilibrio ecológico de la Tierra. Fuente: Elaboración propia.
La pandemia del SARS-CoV-2 de 2019-2020:
aprendiendo a vivir con una nueva
enfermedad infecciosa
Torres-Aguilar