Page 21 - Tequio 11
P. 21
Filogenia: conceptos y generalidades/Leopardi-Verde & Escobedo-Sarti/7-25 19
Figura 6.
Ejemplo de una red filogenética tipo split network. En la figura se aprecian las relaciones entre especies del género Encyclia
(Orchidaceae: Laeliinae) basadas en el gen PhyC. Figura elaborada utilizando datos propios.
Las redes filogenéticas son especialmente útiles cuando se trata de entender historias evolutivas complejas
en las que hay un alto intercambio de información entre linajes, por ejemplo, Stavrinides & Guttman (2004)
estudiaron la evolución del coronavirus causante del Síndrome Respiratorio Agudo (SARS) en varios linajes
de aves y mamíferos, con el fin de dilucidar su origen. La información base que utilizaron fueron secuencias
de los genes que codifican para la replicasa, las espinas superficiales de la cápside, la matriz y las proteínas
de la nucleocápside. Los análisis muestran que los linajes de estos virus relacionados con aves y mamíferos
interaccionan generando reticulaciones que podrían deberse a recombinación entre éstos. En un trabajo
relacionado, Forster, Forster, Renfrew & Forster (2020) utilizaron redes filogenéticas para analizar el genoma
del SARS-CoV-2 y encontraron que la forma inicial de la red es consistente con el primer patrón de contagio, pero
se hace difuso a medida que se acumulan efectos fundadores y el virus va mutando.
El enfoque de redes evolutivas también es útil por debajo del nivel de especie, en donde los linajes suelen
intercambiar información genética. Por ejemplo, el uso de redes en forma de árboles de expansión mínima permite
Tequio, enero-abril 2021, vol. 4, no. 11