Page 38 - RaRió 9
P. 38
mayo-agosto - 2020 / 3(9)
I 38 I
membrana de la célula, donde se llevará a cabo todo el proceso.
Se realiza por medio de la interacción de receptores de membrana
de la célula con el dominio terminal S1-CTD de la proteína espiga
(S) que se encuentran en la cápsula geométrica del virus, llamada
cápside. Estas proteínas interactúan con los receptores específicos
de la superficie de la célula, dicha unión se dirige al receptor de la
enzima convertidora de la angiotensina II* (ECA2). Las células de
los pulmones que expresan dicho receptor son el blanco principal
del SARS-CoV-2 (Gordon et al., 2020), si bien estos receptores se
manifiestan también en tejidos como el riñón y otros órganos. La
proteína S del SARS-CoV-2 conforma una estructura tridimensional
en la región RBD (del inglés receptor-binding domain). De este modo,
el residuo de glutamina 394 de la mencionada región es reconocido
por el residuo lisina 31 del receptor humano de la ECA2 (Du et al.,
2009) (Figura 1).
Penetración
El ciclo vital del SARS-CoV-2 se inicia una vez que la proteína S se
liga al receptor celular de la ECA2 (Yan et al., 2020). Ya que se une al
receptor, se produce un cambio en la conformación de la proteína S
que facilita la fusión de la envoltura vírica con la membrana celular
(Figura 2).
Desenvolvimiento
SARS-CoV-2 libera su ARN en la célula huésped debido a que el virus
–en caso de introducirse en el organismo– pierde su cápside, la cual
es eliminada y degradada por enzimas virales o del hospedador y deja
al descubierto su material interno, como si se desnudara, liberando
el genoma viral en el citoplasma de la célula huésped (Figura 3).
Multiplicidad y ensamblaje
Esta fase es aquella en la que ocurre la replicación del SARS-CoV-2.
Consiste en multiplicar el material genético del virus, que se transcriba
su mensaje genético en una molécula de ARN y ésta se traduzca
en la producción de proteínas víricas, tanto aquellas que forman la
¿Cómo se replica
el SARS-CoV-2?
Millán, Carrasco & Vásquez