Page 65 - TequioVol1No1
P. 65
la gestión escolar en la reforma educativa 2013 / Macotela, Olea y Salazar / 63-69 65
Guelaguetza, Shinzaburo Takeda.
la aceptación de la responsabilidad de dirigir un debe contar con las capacidades de gestión que le
sistema cuando no es posible el control, y cuando permitan funcionar con autonomía, estableciendo
los procesos ecológicos espontáneos producen parámetros en esta práctica, de modo que se
resultados poco satisfactorios”. Existen diferencias estandarice su intervención y haya confiabilidad en
entre la gestión y el control, ya que administrar no los procesos, además de que estén acordes con las
es controlar, y cuando se necesitan respuestas no características distintivas de la escuela. Sin embargo,
rutinarias “entran en juego las características de la lo anterior se queda en el discurso, ya que surgen
gestión: ingenio, creatividad, riesgo y resolución problemáticas con los docentes, quienes ven afectado
de conflictos” (Metcalfe en Sánchez, 2006, p. 42); su quehacer cotidiano, puesto que:
aunque el gobierno escolar prepara una convivencia
democrática de la comunidad que se concreta en el modelo teórico-práctico de la administración
la organización y el logro del proyecto educativo escolar presenta diversas patologías y
institucional. desviaciones cuyos signos son la burocratización,
De ahí que resulte determinante comprender la el anonimato, la superposición de tareas, la
dinámica real que surge en relación con la gestión en lentitud de los procesos, las pérdidas irracionales
un centro escolar, respecto de las funciones y acciones de tiempo, de calidad y de sentido, dando lugar a
realizadas para la mejora educativa que es planeada, la frustración personal (Pozner, 2000, p. 8).
organizada, dirigida y controlada, como resultado de
las juntas de Consejo Técnico Escolar (CTE). A partir de considerar lo antes mencionado, los
avances de investigación que se presentan refieren a
Planteamiento del problema un centro de educación básica en el que se maneja una
La gestión educativa en una escuela de nivel básico autonomía de gestión: la escuela “Gral. Heriberto Jara”,
permite planear, organizar, aplicar y evaluar estrategias ubicada en la región norte de la Ciudad de México, en
enfocadas al desarrollo de aprendizajes, como lectura, la delegación Gustavo A. Madero, la cual es el objeto
escritura, uso de las Tecnologías de la Información y la de estudio.
Comunicación (TIC), cálculo y solución de problemas, Ahora bien, como todo centro educativo, la escuela
con lo que favorece la sobrevivencia, la toma de primaria “Gral. Heriberto Jara” tiene una estructura
decisiones conscientes y continuar aprendiendo para organizativa que de acuerdo con los documentos
toda la vida. “Las nuevas figuras para el fortalecimiento de la
El primer objetivo del Programa Sectorial de escuela. Perfiles y funciones” (SEP, 2014) y “Perfiles,
Educación (SEP, 2013) plantea estrategias y líneas de parámetros e indicadores para personal con funciones
acción que garanticen la calidad de los aprendizajes en de dirección, de supervisión y de asesoría técnico
la educación básica y la formación integral de todos los pedagógica” (SEP, 2015a), se desglosa de la siguiente
grupos de la población. Para ello, indica que la escuela manera:
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017