Page 4 - RaRió 9
P. 4
mayo-agosto - 2020 / 3(9)
I 4 I
Editorial
Uno de los mayores retos que la humanidad puede afrontar es justamente
por el que estamos pasando. Nos enfrentamos a un virus nuevo cuyo
origen no se ha podido precisar, denominado por sus siglas en inglés
SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, cuya velocidad de
propagación y contagio es impresionante, tanto así que ha tomado
por sorpresa a los servicios de salud del mundo entero. Representa un
reto porque la mejor manera de combatirla es extremando las medidas
mínimas de sanidad que deberíamos haber adoptado todos los
ciudadanos y seguirlas siempre, de manera decidida y solidaria.
El presente número de Ra rió guendaruyubi (“lugar donde se
busca”, en zapoteco) ofrece en ocho artículos una explicación clara y
precisa sobre la pandemia, la estructura básica de su agente causal, el
SARS-CoV-2, cómo nos enferma, la respuesta que el sistema inmune
lleva a cabo, las pruebas de laboratorio que deben realizarse y las
personas responsables de hacerlas, desenmascara los mitos que el
desconocimiento y la insensatez de los perversos han desatado y
cómo cada uno es vil mentira, para culminar con lo que esta pandemia
ha representado para los animales: una acusación sin fundamento y
cómo la búsqueda de modelos para comprender los mecanismos de la
enfermedad ha conducido a iniciar nuevos experimentos de laboratorio
en animales.
Algunas cuestiones importantes y rescatables de este padecimiento
es que ha mostrado con toda claridad el beneficio que representa el
hecho de que la prensa científica sea de libre acceso, pues de esa
manera es más simple avanzar; ha dejado entrever la solidaridad de
investigadores sin fronteras para compartir resultados, pero también
ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la revisión por pares
de los trabajos científicos, motivo por el cual los textos que conforman
este número se sometieron a rigurosos arbitrajes realizados por pares
académicos del Comité Científico de las publicaciones UABJO.
Queremos agradecer tanto a los investigadores mexicanos de las
instituciones por la prontitud de su respuesta para escribir los artículos
y la rapidez y profundidad con que realizaron los arbitrajes, así como a