Page 30 - tequio 5_web_cambio
P. 30
28 Acoso y hostigamiento sexual /Echeverría, Evia y Carrillo/ 24-35
expresarse a través de sensaciones de humillación, palmaditas, empujones, cachetadas, insultos,
poca satisfacción personal, molestia o depresión tocamientos en contra de la voluntad de la persona
(INMUJERES, 2009). agredida y la presión para sostener relaciones sexuales.
Ahora bien, las instituciones no son ajenas a En el estudio se concluye que la violencia, el acoso y
la construcción de significados que contribuyen el hostigamiento sexual y laboral que se manifiestan
a naturalizar la violencia, aunque pasaron siglos en el IPN tienen características muy particulares: son
antes de que existieran leyes de protección a las sutiles, velados y aparecen regularmente.
víctimas de violencia doméstica. Las escuelas Villela Rodríguez y Arenas Montaño (2011)
durante gran parte de la historia utilizaron métodos también hicieron lo propio en el área de enfermería
disciplinarios que incluían (y en algunos casos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de
todavía incluyen) castigo físico. Hoy en día podemos la UNAM y sus resultados muestran que la mayor
proporcionar ejemplos claros de que existe violencia proporción de acoso la sufren las estudiantes de los
desde la educación básica hasta el nivel superior primeros semestres, que los principales acosadores
universitario. son los médicos, seguidos por camilleros, profesores
y enfermeros, y que la agresión se manifiesta en el
Violencia en las universidades lenguaje verbal, con miradas lascivas, contacto físico
La investigación sobre la violencia en el contexto no deseado, agresiones físicas y mensajes por medios
educativo históricamente se ha centrado en recabar electrónicos.
datos sobre su ocurrencia en los niveles de educación Asimismo, Ramírez (2012) hizo un trabajo en el
básica, por ello respecto del nivel superior se carecía que participaron cinco universidades del país. Ahí se
de estudios enfocados a identificar estas conductas. registran casos de violencia física y de acoso sexual
En los últimos 15 a 10 años, diversos trabajos han cometidos por alumnos, docentes y autoridades; se
volcado la mirada hacia las instituciones de educación observan también formas sutiles de violencia y muchas
superior, pues no resultan inmunes a la presencia otras que se han “normalizado” con la complicidad de
de la violencia escolar, y en particular al acoso y al autoridades de todos los ámbitos. La autora apunta la
hostigamiento. Castro y Vázquez García (2008), en necesidad de crear y difundir protocolos para prevenir
un análisis en la Universidad de Chapingo acerca de la la violencia de género en la educación media superior
violencia contra las mujeres, evidencian que el espacio y superior.
universitario reproduce diversas formas de violencia Entre las indagaciones que abordan las
contra ellas. Por su parte, Gutiérrez Otero y Tort (2009) manifestaciones de violencia en universidades
en un estudio realizado en la Universidad Autónoma de del centro y provincia, destaca la efectuada por
Ciudad Juárez, desde una visión epidemiológica acerca Montesinos Carrera y Carrillo Meráz (2011), quienes
de la violencia sexual infantil sufrida por estudiantes, encuentran que no existe un patrón único de violencia
afirman que la vivencia de dichos acontecimientos en en las universidades. En algunas se presenta mayor
la niñez detona distintas formas de violencia en el violencia psicológica y docente, mientras que en otras
espacio universitario. prevalece la institucional, además de que identifican
En otra investigación llevada a cabo por Tronco que la que viven los estudiantes en el seno familiar es
Rosas (2012) en el Instituto Politécnico Nacional se minimizada y vista como normal.
expone que una idea excesivamente romántica de Un estudio realizado por Valadez Ramírez y
las relaciones de pareja es un elemento que propicia Ríos Rivera (2014) en la UNAM y la UAM acerca de
violencia hacia las mujeres, que se expresa mediante las percepciones de acoso y hostigamiento sexual
Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019