Page 33 - Tequio 4_web
P. 33
Epidemilogía de las lesiones de cérvix /Zúñiga, Díaz y Terán/27-36 31
grado siguen el mismo comportamiento, es decir, el mayor porcentaje de todo el Altiplano respecto
que ambas tienden a descender, no obstante que en de los resultados citológicos positivos para lesión
2015 se advirtió un ligero aumento para las dos. La cervical, así como para los diagnósticos de LIEAG,
reducción bien puede obedecer al impacto positivo de lo cual es probable que se deba a características
las estrategias implementadas por el sistema de salud compartidas entre la población de esas localidades,
para la detección y el tamizaje del CaCu, o al incremento las cuales podrían estar asociadas a factores de riesgo
en el acceso a dichos servicios; lo notable es la propios para CaCu, tales como tabaquismo positivo,
disminución significativa en el quinquenio de estudio IVSA (inicio de vida sexual activa), alto número de
para la incidencia de lesiones cervicales. Por otro lado, parejas sexuales, etcétera. Aun cuando los trabajos de
llama la atención que pese a que Guadalcázar es el corte epidemiológico son importantes, no fue posible
municipio con mayor número de habitantes, después localizar reportes de investigaciones de este tipo más
de Matehuala, es la localidad que menor registro de actuales.
citologías presentó en el sistema, mientras que Cedral Es factible asociar las diferencias encontradas
y Villa de la Paz, con menor población, alcanzan índices a este respecto con que más de la mitad (1,730) de
mayores o muy cercanos a los de las unidades de salud los casos positivos identificados en el papanicolaou
con más pobladores. Lo anterior puede deberse a su (2,804) no tuvieron seguimiento, bien fuera por
proximidad con la ciudad de Matehuala y la facilidad colposcopia o histopatología, lo cual nos indica que al
de acceso de su población a los centros de salud, como menos esa población en riesgo sigue sin tratamiento.
bien lo explica Terán (2017), pues evidentemente Son múltiples los factores asociados a este resultado y
existe una accesibilidad muy desigual para los servicios ninguno de ellos fue explorado en el presente estudio;
de salud en el estado de San Luis Potosí, donde hay sin embargo, Paolino y Arrossi (2012) encuentran
algunas limitaciones como los problemas operativos, la que en Argentina muchas pacientes abandonan
intransitabilidad de las vías de comunicación, nuevas los seguimientos de detección de cáncer debido a
carreteras, inseguridad de los viajes y la poca calidad la organización del sistema de salud y proceso de
de los caminos rurales y las carreteras, de modo que atención (40%), y a motivos de percepción propia
estos factores se pueden considerar en la falta de los respecto a la evolución de la enfermedad. De cualquier
registros en este municipio. forma, es un foco de alerta para los servicios de salud
Acerca del diagnóstico citológico obtenido del y para la sociedad en general, ya que se destina
papanicolaou, prevalecieron las LEIBG-NIC 1, seguidas una importante cantidad de recursos (económicos,
de las LEIAG-NIC 2 y 3, mientras que de las lesiones materiales, humanos, etcétera) para implementar
atípicas (ASC-US) se registraron menos, al igual que las estrategias planteadas en el Programa de Acción
de los diferentes tipos de cáncer. Los pocos reportes Específico de Prevención y Control de Cáncer en la
de ASC-US pueden estar asociados a la preparación Mujer 2013-2018.
e interpretación del citotecnólogo o patólogo que
evalúa la muestra en cada unidad médica, como bien Conclusiones
lo describieron Gutiérrez-Enríquez y colaboradores en Hay una tendencia anual a la baja de lesiones
2016. En la Ciudad de México, por ejemplo, Medina cervicales, en concordancia con lo reportado a nivel
Villaseñor y colaboradores reportaron en 2014 tres nacional, aun cuando se identificó un leve incremento
categorías antes de las LIEBG, que son inflamación, en el último año de los registros examinados.
atrofia y ASC-US. En nuestro estudio, los municipios de Las lesiones de cérvix en el Altiplano potosino
Matehuala, Cedral, Charcas y Moctezuma concentraron están concentradas en la municipalidad más poblada
Tequio, vol. 1, no. 4, septiembre-diciembre, 2018