Elaborar un instrumento para conocer los perfiles académicos y sociodemográficos de las y los aspirantes a ingresar a las Instituciones de Educación Superior, es el propósito del Seminario realizado en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Dicho seminario fue inaugurado por el Rector de la institución, Dr. Eduardo Bautista Martínez, en respuesta a la necesidad de conocer las habilidades, conocimientos e intereses, para diseñar políticas y estrategias que contribuyan a la formación integral de las y los estudiantes universitarios.
Al respecto, el Rector remarcó la importancia que reviste el acto académico pues es necesario conocer los perfiles de los estudiantes que ingresan a la universidad para responder a sus expectativas, interactuar con ellos y saber si la oferta educativa que se les brinda cumple con sus necesidades, así como incentivar su proactividad, esto como uno de los ejes principales integrados en el Plan Institucional de Desarrollo.
Aseguró que “la investigación debe ir más allá de cumplir con ciertos requerimientos, de modo que es vital empezar a articularla en una política universitaria de atención que brinde respuestas y conocimiento a quienes tiene la responsabilidad de tomar decisiones para marcar el rumbo de las universidades”.
Por su parte, el Director del ICE, Carlos Alberto Martínez Ramírez dijo que los estudiantes son la razón de ser de las universidades, por lo tanto es de gran relevancia cultivar diversas líneas de investigación en base al arduo trabajo de los cuerpos académicos para interactuar de manera más objetiva con los jóvenes.
En este sentido el CA Desafíos de la Educación, consideraron pertinente conjuntar a un grupo de especialistas e interesados en el tema, para revisar la información que tradicionalmente se recopila en los proceso de ingreso, así como reflexionar sobre los indicadores que resultan indispensables para construir un mejor conocimiento sobre los estudiantes universitarios.
Se trata de la primera reunión de trabajo con la participación de académicos de cinco universidades: UABJO, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad de Sonora, con miras a construir un instrumento que permita recopilar información necesaria sobre los estudiantes.
Las líneas de investigación involucradas son: Educación y construcción, Educación, Cultura y Sociedad, Género y Cultura, Innovación Educativa, y se cuenta con la participación de las direcciones de: Apoyo y servicios estudiantiles, Redes Telecomunicaciones e Informática, Educación Media Superior y Evaluación Educativa.
En el acto estuvieron presentes: el Dr. Ragueb Chain, Académico del Programa de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana y responsable del proyecto y el Dr.José Antonio Pérez Islas Coordinador del Seminario de Investigación en Juventud (SIJ UNAM).