Solicita UABJO mesa de trabajo urgente para ampliación presupuestal

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 8 de mayo de 2017

 

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

LIC. AURELIO NUÑO MAYER

Secretario de Educación Pública

MTRO. JAIME VALLS ESPONDA

Secretario General Ejecutivo de la ANUIES

LIC. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

Secretario de Hacienda y Crédito Público

DIPUTADOS Y SENADORES

Congreso de la Unión

MTRO. ALEJANDRO MURAT HINOJOSA

Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

DIPUTADOS y DIPUTADAS

Congreso del Estado de Oaxaca

Pronunciamiento UABJO

Con 190 años de historia, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) es la institución de educación media superior y superior pública con mayor cobertura en el Estado, con mayor oferta educativa, con la mayor demanda escolar, pero también con el presupuesto financiero más bajo a nivel nacional.

Sin embargo, la UABJO enfrenta hoy una de las crisis económicas más severas de las últimas décadas y los 945 millones de pesos de presupuesto aprobados para el presente ejercicio 2017, resultan insuficientes para atender a los 24 mil 700 estudiantes en preparatorias, bachilleratos, licenciaturas, posgrados y los de modalidad a distancia, así como a 1 mil 613 catedráticos de asignatura, 258 de tiempo completo, y aproximadamente a 2 mil trabajadores de 6 sindicatos.

La Máxima Casa de Estudios de Oaxaca imparte 41 Licenciaturas, 1 Ingeniería, 4 Carreras Técnicas, 1 Instructoría, 36 Maestrías, 10 Doctorados y 2 Especialidades, además del Bachillerato General en 7 Preparatorias, 1 especializado en Contaduría y Administración, 1 a distancia, 1 en Música y 1 en Artes Plásticas, en tanto que más del 80 por ciento de la matrícula está registrada en programas de calidad acreditados por parte de Comités Evaluadores Externos.

La Institución tiene presencia en cinco de las ocho regiones del Estado, a través de 31 Centros, Escuelas, Facultades e Institutos, distribuidos en los Valles Centrales, 74.19%; en el Istmo, 9.68%, al igual que en la Mixteca, y 3.23% en la Costa y la Cañada.

Sin embargo, la UABJO es la institución que recibe el presupuesto más bajo por estudiante a nivel nacional (44 mil 916 pesos al año), por lo que los trabajadores académicos sobreviven con pagos de 48.18 pesos por hora-clase en promedio.

De la misma manera, es la Casa de Estudios con la menor proporción de presupuesto por parte del Gobierno del Estado, que es del 10%, cuando otras universidades perciben más del 50% de ese origen. El aporte de la administración gubernamental estatal es de 1 peso por cada 9 de la Federación.

La desproporción es muy grande porque mientras el Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO), recibió para este año 2017, un presupuesto de más de 650 millones de pesos para atender a 8 mil 500 alumnos y 1 mil 500 maestros, a la UABJO le asignaron 945 millones de pesos para 24 mil 700 estudiantes y 1 mil 871 catedráticos.

Por todo ello, quienes suscribimos este documento solicitamos de manera URGENTE una mesa de trabajo para la ampliación presupuestal, integrada por representantes de los gobiernos federal y estatal, así como de las respectivas comisiones legislativas de Educación y de Presupuesto de los Congresos federal y estatal para atender el tema del sostenimiento de la UABJO.

Solicitamos al mismo tiempo la acción solidaria de las autoridades municipales, de la sociedad civil organizada y en general, de los legisladores y legisladoras, así como de sus egresados, estudiantes, catedráticos y sindicatos para emprender una cruzada inmediata de gestión de recursos que permita salvar a nuestra Alma Mater de la quiebra económica e institucional.

Demandamos la dignificación de nuestra institución educativa con la adjudicación de un presupuesto financiero sostenible, que se traduzca en un incremento de becas para movilidad e internacionalización estudiantil y docente, que genere mejores condiciones laborales para la comunidad docente y administrativa, así como en la modernización de la infraestructura universitaria, de acuerdo con lo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2016-2020.

Por nuestra parte, reafirmamos nuestro compromiso con las políticas de transparencia y rendición de cuentas, así como el apego del ejercicio presupuestal a la normatividad vigente, que permita la atención sustantiva en acciones de carácter educativo y en la mejora continua de nuestros programas académicos.

Quienes firmamos este documento estamos convencidos de que invertir en educación es invertir en el futuro de Oaxaca.

 

RESPETUOSAMENTE

Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez

Rector

Lic. Joaquín Alberto Rodríguez González

Secretario Particular

M.E. Leticia Eugenia Mendoza Toro

Secretaria General

C.P. Verónica Esther Jiménez Ochoa

Secretaria de Finanzas

Mtro. Javier Martínez Marín

Secretario Académico

Dr. C. Aristeo Segura Salvador

Secretario de Planeación

Dr. Taurino Amílcar Sosa Velasco

Secretario Administrativo

Arq. Enrique Mayoral Guzmán

Secretario Técnico

C.P. Hilarino Aragón Matías

Contralor General

Lic. Héctor López Sánchez

Abogado General

Mtro. Néstor Montes García

Secretario de Vinculación

 

NIVEL SUPERIOR

Arq. Ignacio Santiago León

Director de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo

Arq. Joel Hernández Ruiz

Director de la Facultad de Arquitectura C.U.

Mtro. César Zárate Ortiz

Director de la Facultad de Odontología

Lic. Miguel Ángel Vásquez

Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Mtro. Edwin Nazaret León Jiménez

Director de la Facultad de Idiomas

Dr. Guilebaldo Cruz Cortés

Director de la Facultad de Medicina y Cirugía

M.F. Jhovany Omar Cabrera Ramos

Director de la Facultad de Contaduría y Administración

M.C. José Ángel Cueva Villanueva

Director de la Facultad de Ciencias Químicas

Mtra. Luisa Chávez Solano

Directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia

C.P. Liliana Rocío García Valentín

Directora de la Escuela de Bellas Artes

MVZ. José Alfredo Villegas Sánchez

Director de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zooctenia

Mtro. Iván Porras Chaparro

Director de la Facultad de Economía

Mtro. Luis Enrique Ramírez López

Director del Instituto de Ciencias de la Educación

Mtro. Francisco José Ruiz Cervantes

Director del Instituto en Humanidades

Dra. Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz

Directora del Instituto de Investigaciones Sociológicas

L.E. Hilario G. Canseco Guzmán

Director de la Facultad de Enfermería Huajuapan de León

Mtra. Araceli Velásquez Mendoza

Directora de la Facultad de Enfermería Tehuantepec

Lic. Luis Abel Solano Santiago

Director de la LED

Mtro. Julio César Enríquez Martínez

Responsable Admvo. de la Licenciatura en Gastronomía

Mtro. Christian Pérez-Campos Mayoral

Responsable Admvo. de la Licenciatura en Computación

Mtra. Keyla Eugenio Cruz

Responsable Admvo. de la Licenciatura en Biología

Mtra. Irma Yolanda Ortiz Acosta

Directora del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia

 

ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

Mtro. Martín Antonio Ortiz Silva

Director de la Escuela Preparatoria Número 1

Mtro. Pedro Pérez Cruz

Director de la Escuela Preparatoria Número 2

Ing. Armando Martínez González

Director de la Escuela Preparatoria Número 3    

Ing. Manuel Jiménez Lorenzo

Director de la Escuela Preparatoria Número 4

Dr. Ricardo Montaño Reyes

Director de la Escuela Preparatoria Número 5

Lic. Raymundo Andrés Vázquez Ortiz

Director de la Escuela Preparatoria Número 6

Arq. Raul Ángel Hernández Chávez

Director de la Escuela Preparatoria Número 7

 

RELACIONADAS