La migración de este milenio, cambiará nuestra realidad sin retorno: Eunice Rendón

 
La Dra. Eunice Rendón especialista en temas de migración y seguridad nacional se presentó ante alumnas y alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca.
 
En su conferencia, a la cual asistió el rector de la UABJO, Mtro. Cristian Eder Carreño López, así como el Secretario Particular de nuestra Universidad, Dr. Amilcar Sosa Velasco, abordó el tema que está presente en nuestro estado: la oleada de migración que viene de Centroamérica y que desde hace por lo menos 18 meses se ha vuelto constante en Oaxaca.
 
Cuáles son las implicaciones y los retos que se tienen que enfrentar ante esta circunstancia. En medio de ello, hay acciones como las que impulsa la conferencista en los albergues, en donde interviene de forma artística los espacios, para dignificarlos, como muestra de empatía y solidaridad con la población migrante; lo cual contrasta con las condiciones adversas que enfrentan por falta de información de las autoridades migratorias.
 
La migración es un fenómeno que no es nuevo, pero que en estos últimos años ha cambiado de formas y de motivos. En primer lugar, la migración más fuerte se está dando de los países de Centroamérica hacia Estados Unidos, pasando por México con el objetivo de avanzar y no permanecer. Pero los distintos problemas a los que se enfrentan las y los migrantes, provocan que muchos de ellos permanezcan en nuestro territorio de manera indefinida, afirmó la también colaboradora de medios de comunicación nacionales.
 
"No podemos negar que esto ha provocado una crisis humanitaria que se ve recrudecida en las fronteras, tanto sur como norte" planteó la Dra. Rendón.
 
En la frontera sur, los migrantes sufren no solo discriminación sino la falta de servicios básicos, como agua y alimentación, y en la frontera norte el mayor riesgo es la inseguridad, la violencia y el trato por parte de las mismas autoridades migratorias.
 
Y consideró necesario conocer cuál será la postura del próximo gobierno federal ante las constantes exigencias de los Estados Unidos en este tema, pues irremediablemente está relacionado con los temas de seguridad, narcotráfico y economía.
 
Para concluir, la Dra. Eunice Rendón respondió preguntas del público y recomendó que estemos más al pendiente del tema, pues es una problemática que llegó para quedarse y nuestra realidad seguirá cambiando en lo laboral, social y económico con la presencia de más y más migrantes de Centroamérica y el Caribe. En este escenario destaca la labor social de las y los universitarios que implementan diferentes brigadas para dar atención a este sector.
 
“Identidad y Pertenencia”
 

RELACIONADAS