INVITA BIBLIOTECA BURGOA DE LA UABJO A CELEBRAR SU 30 ANIVERSARIO

Se inaugurará una exposición de libros, entre ellos, un incunable de 1472, y se ofrecerá una conferencia.
 
La memoria que recoge parte de lo que hemos sido como sociedad, se reúne en un valioso acervo de cerca de 40 mil obras bibliográficas y 12 piezas incunables, que ha sido rescatada y resguardada por la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la cual celebra su 30 aniversario de creación.
 
Albergada en el Centro Cultural Santo Domingo, la Biblioteca de Burgoa que dirige desde sus inicios la Doctora María Isabel Grañén Pórrua, es fruto de muchos esfuerzos que se conjuntaron para hacerla realidad, entre ellos, la iniciativa del pintor juchiteco Francisco Toledo, quien junto con el entonces Rector de la UABJO, Homero Jaime Pérez Cruz, impulsaron el rescate del acervo de la máxima casa de estudios, que por el año de 1993 se encontraba en una bodega en Ciudad Universitaria.
 
La Doctora Grañén Porrúa, compartió que el proyecto inició con una exposición realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, y de ahí un proceso de gestión “de tocar puertas y pedir ayuda, entre ellas a la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que entonces dirigía la doctora Estela González Cicerón y que gracias a su experiencia en la organización de archivos y bibliotecas nos ayudó a encaminar este gran acervo.”
 
Mientras se realizaba la obra de restauración del Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, “nosotros estábamos en Ciudad Universitaria levantando los libros del piso y fumigando”, explicó la Doctora María Isabel. A la par, realizaron una petición al INAH para llevar los libros al recinto que los ha albergado durante casi tres décadas.
 
Los hermosos estantes que resguardan las joyas bibliográficas, están hechos de madera de cedro rojo (elegida por su fuerte aroma que impide que penetren las polillas) y fueron una generosa donación de Fomento Cultural Banamex, “queríamos que tuvieran las puertitas con las rejas para que la gente pudiera ver el esplendor de la cultura de Oaxaca desde la época colonial, que nos sintiéramos como abrigados por los libros, y al mismo tiempo que estuvieran seguros” refirió Grañén.
 
Para esta conmemoración, la Doctora Grañén Porrúa y la Coordinadora Académica de la Biblioteca de Burgoa, Penélope Orozco Sánchez, realizaron una selección de 32 obras bibliográficas, entre ellas un libro incunable que data de 1472, el más antiguo de la colección, un libro de 1563, de los primeros que se escribieron sobre las leyes en América, dos páginas de pentagramas de coros, entre otros, los cuales conforman la exposición de aniversario.
 
Cabe destacar que, dentro del valioso acervo, se encuentran obras bibliográficas de diversas materias y autores, pertenecientes a los dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos, los cuales en siglo XIX pasaron a ser propiedad del estado, tras la secularización de los bienes del clero, así como colecciones particulares que han sido donadas a la Biblioteca de Burgoa.
 
La Biblioteca cuenta con talleres de restauración de papel y de encuadernación, los cuales trabajan a tiempo completo para dar mantenimiento a las piezas de su acervo, pero también brindan servicios a diversas comunidades de Oaxaca y a archivos de otros espacios.
 
Debido a su importancia y relevancia regional y nacional, en el 2018 la Biblioteca de la UABJO recibió el registro como Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, concedida por el Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO.
 
Como parte de los festejos, también se realizará una conferencia para compartir sobre los inicios de esta Biblioteca que a decir de Grañén Porrúa, refleja la importancia del mundo intelectual que se vivía en el virreinato en la entidad. “Oaxaca no tenía nada que envidiar a las bibliotecas que existían en Europa en los siglos, XVI, XVII o XVIII”.
 
“Estamos celebrando 30 años de haber rescatado este valioso acervo de la UABJO que con tantísimo cariño hemos trabajado todo este tiempo en beneficio de salvar la memoria de México y de Oaxaca, así que los invitamos a que vengan y que conozcan” finalizó Grañén Porrúa.
 
“Identidad y Pertenencia”
 

RELACIONADAS